4/9/10

bonds kizuna~

este video de Antic Cafe fue el primero que vi *O* fue amor a primera vista xD me gusta mucho aqui lo dejo para que lo vean tambien *O*

29/8/10

cerezos en chile *O*

Japón regala a Chile 200 cerezos por su Bicentenario :D
sugoi nunca pense que chile fuera atener sakuras un pedacito de japon *O*
bn bn encontre la noticia por mi hermana XD aki la dejo para k keden nyappys :DD

El sábado 10 de julio se realizó la ceremonia en la que la comunidad japonesa, a través de la Sociedad Japonesa de Beneficencia y la Cámara Chileno Japonesa de Comercio e Industria, regaló oficialmente 200 Sakura (cerezos japoneses) a nuestro país para celebrar el Bicentenario de la Independencia.

La Municipalidad de Providencia es la que dispuso el espacio público para albergar estas especies típicas del país asiático, y se hará cargo de su mantención. Los árboles serán plantados frente a la Fuente del Bicentenario, en la calle Huelén, entre Providencia y la Costanera. Se estima que en tres años crecerá un pequeño bosque de cerezos japoneses que florecerán cada primavera.

Los anfitriones de la ceremonia fueron el alcalde de Providencia, Cristián Labbé, y el Embajador de Japón en Chile, Wataru Hayashi. Al evento asistieron el Ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke, y el Intendente de la Región Metropolitana, Fernando Echeverría, además de concejales y otras autoridades.

En la ocasión se presentó un grupo de tambores japoneses, conformado principalmente por ciudadanos nipones residentes en Chile, y otro similar de niños japoneses.

Posteriormente tuvo lugar un desfile de kimonos, donde mujeres japonesas solteras lucieron los más coloridos y con las mangas más largas (símbolo de su condición marital) y las casadas otros más recatados. Luego vino la presentación del Bafona, con cuecas de la zona central de Chile y bailes nortinos.

El evento concluyó con la Ceremonia del Sake (Kagami Nuki, en su idioma original), en la que el Embajador Hayashi, el Alcalde Labbé, el Ministro Cruz Coke y el Intendente Echeverría rompieron la tapa de un barril de sake con martillos de madera, simbolizando la prosperidad y abundancia.

Estas mismas autoridades plantaron simbólicamente algunos ejemplares de Sakura, vestidos con una chaqueta tradicional japonesa llamada “happi”.

23/7/10

La niñera fantasma


Hace mucho, mucho tiempo, en un pueblo había una tienda de caramelos. Muy tarde, en una noche de verano se acercó a la tienda una mujer y dijo al vendedor: "Por favor deme caramelos". El rostro de la mujer era desconocido para el vendedor quien no la había visto antes en el pueblo.A partir de entonces, la mujer venía todas las noches a una hora muy avanzada.
Un día vino un amigo del vendedor quien vivía en un pueblo vecino. Se quedaron conversando hasta altas horas de la noche. En ese momento, como siempre, vino la mujer. El amigo al verla se sorprendió y empezó a temblar. Después de que la mujer se retiró, el vendedor le preguntó a su amigo: "¿Qué te pasó?"
Este contestó: "Ella es la esposa de Matsukichi que vive en mi pueblo. Pero ella murió un mes antes....."
El vendedor se sorprendió mucho y exclamó: "¿Es ella un fantasma? ¿Por qué compra caramelos? ¡Vamos a seguirla!", y así lo hicieron. Ella se dirigía al pueblo vecino y al llegar desapareció en un cementerio. Ellos al ver eso, contaron lo que habían visto al superior de un templo budista.
Este les dijo: ¿De veras? ¡Vamos a ver!" y entraron al cementerio. Ellos se sorprendieron mucho al ver a un bebé llorando al frente de una tumba. El bebé había sido abandonado.
El superior les dijo: "¡Miren, esta tumba pertenece a la esposa de Matsukichi! Ella ha estado cuidando a este bebé con caramelos. Ella era muy afectuosa, por eso quería salvar la vida a este bebé."  El vendedor dijo: "¡Ah! En este pueblo todos conocían a la señora Matsukishi, es por eso que iba a mi tienda a comprar." El superior se dirigió a ella: "Voy a criar a este bebé por eso ya no te preocupes."
Desde entonces nadie la volvió a ver.

Ayabie - Sakura mau kisetsu ni (sub esp)

Nunchaku ヌンチャク


Me dio curiosidad porque yo estaba viendo una cosa de los linchaco o nunchaku XD bueno hay muchas historia sobre el origen y eso bueno aquí esta:

El nunchaku es un arma de origen chino implementado en el sistema de artes marciales japonesas, más específicamente de la isla de Okinawa. Originalmente era utilizado como una herramienta de trabajo por los campesinos (mayal) y servía para desgranar el arroz y trigo (separar el grano de la paja) golpeando con ellos las espigas puestas en una malla. En 1609 se prohibió a estos campesinos el uso de armas, y tras los constantes ataques de los samurái, quienes robaban y oprimían a los campesinos, se empezaron a usar herramientas de trabajo para defensa, creando así el kobudō de Okinawa, casi al mismo tiempo que el karate, que se creó con el mismo fin pero sin considerar el uso de armas.

Dentro de las armas del Kobudo de Okinawa, se encuentra el nunchaku, que se compone de dos varas de forma cilíndrica que son de la medida del antebrazo del practicante, se unen en uno de sus extremos entre sí con una cadena o soga de la medida del contorno de la muñeca. Esto permite ágiles y rápidos movimientos dinámicos, que en conjunto con la masa de los palos se convierten en una gran inercia que puede ser mortal.

y esa es la historia XD
otras historias dicen que eran utilizados por las mujeres para bajar los frutos más altos de la copa de los árboles, lanzandolos hacia arriba para que rompieran la unión entre el tallo y el fruto. la otra dice que eran utilizados como brida para los caballos.