14/1/11

hachimaki 鉢巻

hace un tiempo el kiba me dijo que me pusiera una de esas sintas que se ponian los animes en la cabeza xD ninguno de los dos tenia idea de como se llamaban por eso decidí buscarlo y aqui esta xd aunque deberia haber subido esta entrada hace tiempo mejor tarde k nunca xd



Es una cinta, normalmente de tela roja o blanca, que los japoneses se anudan en la cabeza como símbolo de esfuerzo o constancia. Es una palabra compuesta de hachi (frente) y maki (cinta), pues la cinta cubre la frente, que es donde suele exhibirse algún símbolo o palabra relacionados con la perseverancia y la voluntad de éxito del portador de la cinta.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los pilotos japoneses se colocaban el hachimaki con el símbolo del sol naciente en la frente para, según sus creencias, verse protegidos de los espíritus malignos y, al mismo tiempo, les infundía el valor necesario para poder acometer sus misiones con éxito.

El hachimaki también cumple con una tarea más funcional, ya que sirve para absorber el sudor cuando se lleva a cabo una tarea.

Miso *O*~~ 味噌汁 misoshiru

Es una sopa preparada en base a soya fermentada.La palabra miso significa ‘fuente del sabor’. MI es ‘sabor’ o ‘condimento’ y SO es ‘fuente’.


Ingredientes
4 tazas de agua
1 cucharada de pasta de miso (pasta de frijol de soya)
½ taza de rabos de cebollas cambray
10 hongos shiitake, remojados en agua caliente y sin tallo
1 taza de tofu en cubos chicos
1 taza de cebolla cambray en rodajas
4 cucharadas de salsa de soya

PreparaciónPrimero se calienta el agua y se mezcla la pasta de miso hasta que quede integrada perfectamente. Posteriormente se agregan los rabos de cebolla y los hongos shiitake. Luego se deja hervir por 5 minutos aproximadamente.

Luego de tener listo el caldo de miso, servimos en tazones individuales porciones equitativas de tofu, cebolla cambray y salsa de soya. Finalmente servimos el caldo en los tazones y la Sopa Miso está terminada.

Esta sopa es un acompañamiento básico de la gastronomía japonesa que se sirve tanto en desayunos, almuerzos y cenas. Nunca se sirve como plato único y suele acompañar al arroz blanco y a uno o dos platillos más. En invierno suele acompañar a cosas frías como el sushi.
A la hora de tomarlo es habitual servirlo en pequeños cuencos lacados para beberla directamente de ellos sin utilizar cuchara, aunque los ingredientes solidos se comen con los palillo

31/10/10

algunos proverbios japoneses xD

bueno aquí algunos proverbios japoneses xD
espero les guste, tal vez suba otros pero ya veré ^^
*Si haces planes para un año, siembra arroz; si los haces para dos lustros, planta árboles; si los haces para toda la vida, educa una persona.
*Un beso es como el agua salada:
bebes y aumenta tu sed.
*Puedes aplastar a una persona
con el peso de tu lengua.
*Jamás desesperes en medio de las más sombrías aflicciones de tu vida, pues de las nubes mas negras cae agua limpia y fecundante.
*Si eres paciente en un momento de ira, escaparás a cien días de tristeza.
*El tiempo que pasa uno riendo es tiempo que pasa con los dioses.
*La nieve no rompe las ramas del sauce.
*Una reputación de mil años quizás dependa de la conducta de una hora.
*La esperanza es el sueño del hombre despierto.
*Estaba furioso de no tener zapatos; entonces encontré a un hombre que no tenía píes, y me sentí contento de mi mismo.
Habian muchos pero puse solo algunos que me parecieron los mejores. c:

28/10/10

geisha (芸者//persona de las artes)



Las geishas son artistas tradicionales del japon que fueron bastante comunes en los siglos XVIII y XIX; hoy su nuemero ha bajado radicalmente.
las geishas usaban sus habilidades en distintas artes japonesas, música, baile, y narración.

Los geishas masculinos (hōkan 幇間 o taikomochi 太鼓持) declinaron, ya en 1800 las geishas femeninas (onna geisha‘geisha mujer’) los superaron en n°, y el término "geisha" comenzó a usarse para referirse a las mujeres con habilidades para el entretenimiento, como hoy en día, En los años 1920 había alrededor de 80.000 geishas en Japón, pero hoy en día hay aproximadamente 1.000.

Tradicionalmente, las geishas comenzaban su entrenamiento a una corta edad. Algunas jóvenes eran vendidas a las casas de geishas en su niñez, y comenzaban su entrenamiento en varias artes tradicionales casi inmediatamente.

Durante su niñez, las geishas a veces trabajaban como criadas o asistentes de las más experimentadas, y luego como aprendices de geisha (maiko:aprendiz de geisha; esta palabra se compone de los kanji 舞 (mai) que significa "baile" y 子 (ko) que significa "niña". Es la maiko, con su blanco maquillaje y peinado y kimono elaborados, quien se ha convertido en el estereotipo de la "geisha" para los occidentales, en lugar de la verdadera geisha) durante su entrenamiento. Esta tradición de entrenamiento existe en otras disciplinas de Japón, el estudiante deja su hogar, comienza a hacer trabajos hogareños y asistir a su maestro, para finalmente convertirse en uno.

Las geishas aún estudian instrumentos tradicionales como:
el shamisen (三味線?)
el shakuhachi (尺八, flauta de bambú)
el taiko (太鼓, tambor)
canciones tradicionales,
baile japonés clásico,
sadō (茶道, ceremonia japonesa del té),
ikebana (活花, arreglos florales),
literatura
poesía.

4/9/10

bonds kizuna~

este video de Antic Cafe fue el primero que vi *O* fue amor a primera vista xD me gusta mucho aqui lo dejo para que lo vean tambien *O*