10/4/11

Tatami 畳

bueno me nació buscar los tatamis por una frase de ouran donde los mencionaban XD pensaba subirla hace un buen tiempo pero siempre lo olvidaba o no alcanzaba, en fin aquí esta :D

Palabra que originalmente significaba "doblada y apilada"

En la era Heian (794 – 1191) donde los japoneses comenzaban a alejarse de la influencia china para crea la propia. Tan solo los aristocráticos tenían el lujo de disfrutar de dormir sobre los tatamis en cambio los demás debían dormir en los suelos de madera. a finales del sigo XVI, ya casi todos los japoneses tenían tatamis.

Tradicionalmente se hacían con tejido de paja, y se embalaban con ese mismo material. En la actualidad también se hacen con plástico (poliestireno) porque es más barato, pero en japon es menos común.
El borde de cada estera se recubre con un brocado, o simplemente con tela verde oscura.

El tamaño de una habitación esta determinada por el numero de tatamis que podría contener. Por ejemplo las tiendas tradicionalmente están diseñadas para medir 5,5 esteras, mientras que la habitación de té y las casas de té miden 4,5 esteras.


Existen variadas reglas para el número y colocación de los tatami, puesto que se dice si no se disponen bien atraen la mala fortuna.
Los tatami son asociados con tradiciones japonesas como la ceremonia del té. Las casas modernas japonesas suelen tener al menos un cuarto con tatami para llevar a cabo dichas ceremonias, agasajar a los invitados o, simplemente, relajarse.

El tatami puede mantener una temperatura más cálida que los pisos de madera, la dureza es parecida a la tierra, y es muy sano andar descalzo sobre el tatami. También es muy sano para la columna vertebral.



El tatami también es tradicionalmente usado como "ring" de pelea en las tradicionales batallas de los sumo en Japón. este es diferente ya que es circular y de un mayor tamaño.

25/3/11

ramen ラーメン (instantáneo)


Es la versión japonesa de la sopa de fideos chinos.
Antes de que el término ramen se popularizara en Japón, los japoneses se referían a este plato como Shina-soba o Chuka-soba, literalmente, sopa de fideos chinos. La palabra ramennace, probablemente, de la forma artesanal en que se elaboran estos fideos; es decir, de la unión de los caracteres chinos "ra" (estirar) y "men" (fideo).
Los ingredientes más importantes del ramen son los men (麺) o fideos, la sopa, y el gu o acompañamiento que se añada al plato.

me gustan mucho los ramen xD no se pero siempre tiene un sabor especial a los normales xD a demás de ser prácticos y salvadores xD en especial cuando uno tiene hambre xD

lastima que aquí en los supermercado de Chile no hay gran variedad y no todos los tienen xD sin contar que son bastante caros xD
así es que la persona que vea esta entrada favor de enviar ramen a la siguiente dirección xD no mentira pero, no estaría mal *O*
bueno me despido, mata ne^^

16/1/11

bottle fairy


Esta serie es recomendable en especial si se quiere aprender mas de la cultura japonesa,en la cual, las hadas de la botella, que han venido de otro mundo, están tratando de aprender muchas cosas sobre el mundo para que puedan adquirir conocimientos y convertirse en seres humanos.
cada capitulo va representando un mes en especial y mostrando los diversos acontecimientos que ocurren en el debido mes.




consta de 12 capítulos y un decimotercero que completaría los números de capítulos que usualmente poseen las series mas cortas dentro del anime.Catalogado asi como un anime de tipo comedia y "magical girl".

14/1/11

hachimaki 鉢巻

hace un tiempo el kiba me dijo que me pusiera una de esas sintas que se ponian los animes en la cabeza xD ninguno de los dos tenia idea de como se llamaban por eso decidí buscarlo y aqui esta xd aunque deberia haber subido esta entrada hace tiempo mejor tarde k nunca xd



Es una cinta, normalmente de tela roja o blanca, que los japoneses se anudan en la cabeza como símbolo de esfuerzo o constancia. Es una palabra compuesta de hachi (frente) y maki (cinta), pues la cinta cubre la frente, que es donde suele exhibirse algún símbolo o palabra relacionados con la perseverancia y la voluntad de éxito del portador de la cinta.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los pilotos japoneses se colocaban el hachimaki con el símbolo del sol naciente en la frente para, según sus creencias, verse protegidos de los espíritus malignos y, al mismo tiempo, les infundía el valor necesario para poder acometer sus misiones con éxito.

El hachimaki también cumple con una tarea más funcional, ya que sirve para absorber el sudor cuando se lleva a cabo una tarea.

Miso *O*~~ 味噌汁 misoshiru

Es una sopa preparada en base a soya fermentada.La palabra miso significa ‘fuente del sabor’. MI es ‘sabor’ o ‘condimento’ y SO es ‘fuente’.


Ingredientes
4 tazas de agua
1 cucharada de pasta de miso (pasta de frijol de soya)
½ taza de rabos de cebollas cambray
10 hongos shiitake, remojados en agua caliente y sin tallo
1 taza de tofu en cubos chicos
1 taza de cebolla cambray en rodajas
4 cucharadas de salsa de soya

PreparaciónPrimero se calienta el agua y se mezcla la pasta de miso hasta que quede integrada perfectamente. Posteriormente se agregan los rabos de cebolla y los hongos shiitake. Luego se deja hervir por 5 minutos aproximadamente.

Luego de tener listo el caldo de miso, servimos en tazones individuales porciones equitativas de tofu, cebolla cambray y salsa de soya. Finalmente servimos el caldo en los tazones y la Sopa Miso está terminada.

Esta sopa es un acompañamiento básico de la gastronomía japonesa que se sirve tanto en desayunos, almuerzos y cenas. Nunca se sirve como plato único y suele acompañar al arroz blanco y a uno o dos platillos más. En invierno suele acompañar a cosas frías como el sushi.
A la hora de tomarlo es habitual servirlo en pequeños cuencos lacados para beberla directamente de ellos sin utilizar cuchara, aunque los ingredientes solidos se comen con los palillo